IA 3: Inteligencia artificial y Ambiente.

    Venimos comentando las incidencias del vertiginoso avance de la denominada Inteligencia Artificial (IA). Conviene tener en cuenta también sus impactos en el ambiente, promoviendo sus aportes a favor del cuidado ambiental y previniendo sus aspectos perjudiciales.


Uno de los principales problemas asociados con la inteligencia artificial es su alta demanda de energía. Los algoritmos de aprendizaje automático, las redes y equipos utilizados requieren una gran cantidad de recursos computacionales para funcionar correctamente. Esto a menudo implica el uso de servidores potentes y centros de datos masivos, que consumen una cantidad significativa de energía eléctrica. Según estudios recientes, se estima que la IA representa aproximadamente el 2% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO₂), una cifra comparable a la industria de la aviación.

Mientras tanto, el uso de la Inteligencia Artificial (IA) crece aceleradamente, demandando crecientes cantidades de energía para fabricar semiconductores y sostener el funcionamiento de complejos centros de almacenamiento y procesamiento de datos. Los centros de procesamientos proliferan en todo el mundo para satisfacer la demanda de IA, y en América Latina, región con ubicación estratégica (el crecimiento de los centros de datos en México es dado como ejemplo por Mongabay.com, en cuanto se apoya en consumos de agua y energía que aumentan a un ritmo insostenible).

Aunque no todo es negativo. La inteligencia artificial también puede ser una herramienta valiosa para abordar los desafíos ambientales. Por ejemplo, los sistemas de IA pueden ayudar en muchas cuestiones, como las enunciadas en el presente proyecto, en punto a optimizar el consumo de energía, reducir el desperdicio de recursos y mejorar la eficiencia en procesos industriales, etc. De igual modo con la gestión inteligente de la energía renovable, mejorando la predicción de la producción de energía solar o eólica y optimizando su distribución. 

Un estudio publicado recientemente en Nature (nature.com) revela que la Inteligencia Artificial podría facilitar el cumplimiento del 79 % de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y hasta el 93 % si consideramos solo los ODS medioambientales. Datos que reflejan el inmenso potencial de la IA para ayudar en la lucha contra el cambio climático. 

Otro punto positivo es el potencial que la IA presenta para la gestión de residuos, en tanto puede ayudar a optimizar los procesos de reciclaje y clasificación de residuos, mejorando la eficiencia y reduciendo la contaminación. Los robots y sistemas de visión por computadora pueden identificar y separar materiales reciclables con mayor precisión y velocidad que los métodos tradicionales, lo que contribuye a una mejor gestión de los recursos y una reducción de la huella ambiental.

     En suma, la inteligencia artificial (IA) tiene impactos ambientales significativos, tanto positivos que conviene alentar como negativos a prevenir, por lo que se requieren enfoques responsables y una visión estratégica para convertirla en un aliado valioso para un futuro sostenible. 
        
Hemos visitado algunas fuentes de información que recomendamos, por ejemplo:

Horizon -Revista de la Unión Europea sobre Investigación e Innovación-: https://projects.research-and-innovation.ec.europa.eu/en/horizon-magazine/ai-can-help-us-fight-climate-change-it-has-energy-problem-too

Nature: https://www.nature.com/articles/s41467-019-14108-

Mongabay.com: Por Gerry McGovern y Sue Branford “La otra cara de la Inteligencia Artificial.”: https://es.mongabay.com/2024/04/inteligencia-artificial-impactos-ambientales-america-latina/

Universidad Cesuma: https://www.cesuma.mx/blog/el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-el-medioambiente.html 

Ecologica.life: https://ecologica.life/es/medio-ambiente/inteligencia-artificial-y-el-cambio-climatico/

Sostenibilidad.com: https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/la-alianza-entre-inteligencia-artificial-y-desarrollo-sostenible/?_adin=11734293023

Ecovidrio: https://hablandoenvidrio.com/inteligencia-artificial-ayuda-medioambiente/
https://hablandoenvidrio.com/big-data-gestion-residuos/