Ordenamiento Urbano. LOS AMIGOS DE MARIÚ.


El Director de Ordenamiento Urbano de la ex gobernadora Maria Eugenia Vidal fue el abogado Dante Galeazzi, yerno de Eduardo Constantini y vinculado con Consultatio, Nordelta, Eidico y otras.

Durante esa gestión, la Dirección quedó paralizada, salvo para los trámites de los amigos y socios.

Dato simple dato.

Sobre la "CARTA ABIERTA" de la abogacía bonaerense.

    Hemos tomado conocimiento de la "Carta Abierta” emitida por los presidentes y presidentas de colegios departamentales de abogados integrantes del ColProBA dirigida a los legisladores nacionales y cuyo contenido fuera hecho circular entre todos los matriculados en la provincia.

    Surge de ella que expresan "preocupación y desacuerdo” con el decreto de necesidad y urgencia 70/23” y “critican" el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo mediante Mensaje 7/2023, destacando que "introducen modificaciones sustanciales en diversas áreas legales, como relaciones civiles, comerciales, laborales, género y diversidad, legislación penal, administrativa y electoral”.

    El pronunciamiento puede ser calificado, por lo menos, de tibio y pusilánime.            

    Por mucho menos, por ejemplo, ante la discusión parlamentaria sobre impuestos aduaneros para la exportación agropecuaria, hace poco más de una década,  esos mismos organismos denunciaron con vehemencia afrontas constitucionales, jaques a las instituciones de la república y atentados contra la división de poderes (por cierto, se destacó entre ellas la "Declaración del Bicentenario" del Colegio de Abogados de Trenque Lauquen).                  

    Pero ahora, ante dos paquetes normativos espeluznantes, con el DNU 70 en plena vigencia y el proyecto de ley ómnibus en pleno tratamiento, los que avasallan sin contemplaciones el sistema institucional argentino, derogando y/o modificando leyes a mansalva en forma palmariamente inconstitucional y sediciosa, en COLPROBA se ajustan a cuestionar los cambios proyectados sobre algunas incumbencias profesionales limitándose solamente a expresar "preocupación y desacuerdo”, dejando pasar el resto de los atropellos, que van desde la derogación de la moral como uno de los estándares para el ejercicio regular de los derechos hasta la eliminación del orden público como condiciones fundamentales para la convivencia social.                  

    Es lamentable que estos órganos de la colegiación vuelvan a adoptar las posiciones cómplices de nuestras peores épocas, aquellas en las que mientras se miraba para otro lado se obtenían “conquistas” con la legislatura provincial cerrada (v.g. Decretos Leyes 8838 y 8904 de 1977 o Decreto 1382 de 1981).

    La posición adoptada no solo es liviana sino genuflexa. Emitir una “carta abierta” en los términos escogidos mientras se renuncia -como representantes de un colectivo calificado- a defender la Constitución Nacional mediante los mecanismos disponibles, los que se ha decidido no utilizar.

CAZADORES CAZADOS

Un gobierno libertario inicia hoy con el presidente de espaldas a los representantes de los otros dos poderes del estado, dirigiendose sólo a un sector de los argentinos, los "de bien”.

Con un ministro de economía con antecedentes de desmanejo financiero, endeudamiento acelerado y confusión con intereses privados; y la ministra de seguridad permanente de la derecha, ahora recargada prometiendo ser "más implacable" con el delito y la protesta social, como si fueran lo mismo.

Con proclamas voluntaristas que no permiten visualizar con claridad el rumbo ni la sustentabilidad politica de las propuestas, las que -dicho de paso- mutan cada día.

Esbozando un proyecto draconiano de ajuste que excedería los pedidos del propio fondo monetario, cabiendo esperar -al menos durante el primer año- aumento de inflación, recesión, desempleo, quiebras de empresas y desolación social.

Queda claro que no se le podrá reprochar al nuevo presidente que haya mentido, explicó claramente lo que vino a hacer.

Vienen tiempos tumultuosos en los que habrá también un ajuste de expectativas: muchos descubriran que eran el blanco de un ajuste salvaje que eligieron y desearon, pero para otros.

Elecciones 2023. CON EL DIARIO DEL LUNES.

En Nación, un nuevo conductor emerge.
Ayer perdieron los que reducen sus propuestas al antiperonismo. Querian eliminar a sus oponentes y quedaron eliminados.
El debate que viene es sobre sostener una democracia pluralista, integrada a un mundo en cambio, desarrollando nuestros recursos con soberania y con inclusión, en unidad nacional.
En Provincia, Axel ha demostrado que darle eficiencia y dinamismo a la administración púlblica encuentra reconocimiento. Y que no hay que esquivar debates ideológicos bajo la “cantinela” que la sociedad “se corre a la derecha”. Bolazos.
En Trenque Lauquen el resultado no es el mejor esperado. Incluso durante la ultima etapa del periodo eleccionario se notaron falencias que deberán ser analizadas. En cualquier caso, todos y todas deberiamos reflexionar sobre la necesidad de reconstruir convencidos que el proyecto debe ser colectivo, o continuarán los domingos con sabor amargo.

Trenque Lauquen. OPACIDAD EN TORNO A PREDIOS MUNICIPALES.


Es necesario aclarar y decidir democráticamente sobre los usos de ciertos predios municipales de amplísimas superficies situados en la Chacra 315 de nuestra ciudad, la misma que también alberga el Polideportivo, el Club Ciclista, el Cementerio, el Centro de Servicios entre otros usos.

Lo haciamos notar hace más de dos años https://juliocollado.blogspot.com/.../trenque-lauquen-un.... Lamentablemente parece que nada ha cambiado ni se ha aclarado desde entonces.

No se conocen respuestas a los pedidos de informes cursados desde el Concejo Deliberante respecto de la concesión de la estación de servicio y playa de estacionamiento de camiones otorgada a la firma San Martin Comercial S.A. cuyas condiciones de contratación no se cumplen, habiendo vencido su vigencia. Nadie explica quiénes ocupan el lugar, por cuál título lo hacen ni el procedimiento de uso y sus requisitos.

Por otra parte, esta semana desde el Automoto Club Trenque Lauquen hacen saber que se ejecutan demoliciones de mejoras construidas en el predio del Circuito el Palenque sin que se haya informado los motivos de los trabajos o el destino asignado al predio. En este caso se trata del espacio situado al fondo de la chacra, de varias hectáreas de superficie.

El uso de los bienes municipales debería estar rodeado de la mayor transparencia, con intervención del Concejo Deliberante y asegurando participación democrática en la toma de decisiones. Las opacidades señaladas no ayudan sino que van en sentido contrario de esos objetivos.

Pensando el desarrollo. EL CORREDOR OESTE.

   Se propone un eje de desarrollo en torno a la Ruta Nacional 5 por su especial característica de contar con la presencia casi ininterrumpida de ciudades intermedias.

La macrocefalia del AMBA 
   El 34% de la población argentina se concentra en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), un fenómeno que los especialistas han llamado macrocefalia urbana. 
   Es un rasgo del proceso de urbanización en Latinoamérica, la preponderancia de las grandes aglomeraciones y en particular la concentración del crecimiento urbano en una gran región metropolitana, que concentra la dirección económica y política del país (Montevideo (Uruguay), Asunción (Paraguay), Santiago de Chile (Chile) y Lima (Perú) son otros ejemplos en la región). 
   Si bien la desigualdad territorial tiene raíces históricas, acorde a la lógica de ocupación, control y dominio geográfico desde la conquista, ésta se hizo evidente a partir de la modalidad de organización asumida en la última etapa del siglo XIX. El modelo agro-exportador de base pampeana ocupó el centro de la dinámica nacional, generándose una brecha con el resto de los territorios que nunca pudo cerrarse. 
   También contribuyeron a este fenómeno la concentración espacial de la industria y la inversión pública en infraestructura urbana en torno a las grandes ciudades, durante el proceso de industrialización por sustitución de importaciones de mediados del siglo pasado. 
Otra de las grandes razones de la persistencia de la primacía urbana del Gran Buenos Aires es la logística. 
    Cada kilómetro de lejanía a un puerto genera costos adicionales, y la Argentina sigue viviendo del sistema ferroviario que armó la generación del ‘80, hace más de un siglo. Si a esto le sumamos el estado de las rutas y las pocas autopistas, vemos por qué el AMBA es tan requerido por las empresas y las personas. 

Descartando el declamado remedio del traslado de la capital 
    De cara a este problema, ya desde el siglo XIX se produjeron intentos desde la política por trasladar la ciudad capital. El mas notorio fue el Plan Patagonia impulsado por el entonces presidente Raúl Alfonsín -UCR- (1983-1989). 
    Ya en el nuevo siglo se reflotaron proyectos similares que tampoco prosperaron. 
    A lo largo de los últimos 70 años, diferentes países impulsaron “capitales planificadas” en busca de una mejor reorganización urbana -Algunas de ellas fueron Brasilia, Abuja (Nigeria), Yamoussoukro (Costa de Marfil), Astana (Kazajstán) y Nay Pyi Taw (Myanmar), pero los resultados no siempre fueron los esperados-. 
    Tras varias décadas de implementados estos proyectos, las ciudades más pobladas de estos países continúan teniendo hasta 16,8 veces más habitantes que las capitales proyectadas. 
   Se postula ahora que si bien la creación de una nueva capital es una tentación para un gobernante, ya que con ella puede exhibir su ‘capacidad civilizatoria’, entendemos que la solución más practica se encuentra vinculada con las ciudades intermedias. 

Ciudades intermedias 
    Este tipo de ciudades pueden cumplir importantes roles en el territorio de cara a una eventual descentralización. 
   En primer lugar, constituyen centros de empleo industrial y terciarios alternativos a las grandes ciudades para la población que migra desde territorios rurales circundantes.  
    Segundo, ofrecen alojamiento y equipamiento colectivo a la población que llega y reside en la ciudad.  
    En tercer lugar, disponen de servicios públicos capaces de ofrecer calidad de vida urbana a sus habitantes.  
    Y, por último, aseguran la integración regional al evitar “la exclusión del espacio rural circundante”. 
    Para ser consideradas ciudades intermedias, las mismas deben contar con una población de entre 20 mil y 150 mil habitantes y jugar un rol logístico, económico o administrativo que les otorgue cierta influencia en su área cercana. Así tienen el potencial de “promover el desarrollo rural y regional, reducir la pobreza y atenuar la migración”. 
    Otra de las grandes ventajas de las ciudades intermedias es el aspecto ambiental. Las ciudades con una población media de 300 mil habitantes se concentran en torno a un radio de 3,8 kilómetros, una distancia que puede recorrerse en menos de una hora y que es compatible con medios de transporte como metros ligeros, bicicletas y otros que, por carecer de motor de combustión, tienden a reducir la contaminación. 
    Para esta organización, “los problemas que aquejan tanto a la Ciudad de Buenos Aires como a la Provincia de Buenos Aires (y en consecuencia a una gran parte de la población argentina) pueden comenzar a reducirse si se emprende una política de apoyo a las ciudades intermedias”. 

Corredor Oeste. 
    Un posible curso de acción, por ejemplo, podría ser el desarrollo de un eje en torno a la Ruta 5 dada la presencia casi ininterrumpida de localidades de mas de 40 mil habitantes entre Mercedes y Trenque Lauquen. Otras localidades claves son Chivilcoy, Bragado, 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó.  
    El fomento de las ciudades intermedias requiere, entre otras acciones, profesionalizar los equipos técnicos, mejorar la infraestructura (de manera tal de reducir costos de instalación de las empresas y favorecer la migración) y apoyar por medio de incentivos la diversificación de la matriz productiva. 
    De prosperar esta política, los especialistas sostienen que podrían generarse “spillovers” o impactos dinamizadores en otras zonas  del país, cambiando la matriz actual de población y promoviendo desarrollos en provincias vecinas, que también podrían fomentar esta nueva articulación urbana. 

Los ejes vertebradores 
   Claramente la Ruta Nacional nº 5 (Corredor Vial B), que cruza desde Luján, Mercedes, Chivilcoy, Bragado, Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen, Catriló, Anguil y Santa Rosa, trazada en forma paralela a la linea Miserere-Toay del ex Ferrocarril Oeste o Samiento, son los ejes que explican desde la historia, el desarrollo y la demografía a este Corredor hoy consolidado. 
   Para la Ruta mencionada, y según el último Plan de Obras, se proyectó la construcción de 113 kilómetros de autopista entre Mercedes y Bragado, y de 31 kilómetros entre Santa Rosa y Anguil; así como la conversión a ruta segura de los 372 kilómetros que van desde esta localidad hasta Bragado. 
   La ex línea ferroviaria del Ferrocarril Sarmiento, que une a Plaza Miserere (CABA) con Toay (La Pampa),  presenta una situación diversa de usos y operadores que debería ser revisada y fortalecida. 
   Las obras de infraestructura accesorias al corredor central, para conectar y articular los vínculos con las zonas rurales adyacentes y las localidades de menor población situadas en un rango de distancia aproximado a 120 kilómetros desde a cada lado de su eje. 

El Corredor Oeste como vínculo de Buenos Aires con La Pampa, y enlace hacia el área interprovincial de Vaca Muerta. 
   Abrevando de propuestas e ideas que nos preceden (especialmente sobre el concepto de Ciudad Intermedia y sobre la necesidad de jerarquizar corredores interurbanos), agregamos como valor estratégico adicional del Corredor Bonaerense Oeste el de ser el cauce más idóneo para vincular el litoral argentino con la región interprovincial que abarca el yacimiento de hidrocarburos denominado Vaca Muerta (Provincias de Neuquén, Rio Negro, Mendoza y La Pampa). 
    Además de los ductos y las vías de comunicación que enlazan actualmente a esa región con la ciudad y el puerto de Bahia Blanca, la conexión tanto desde 25 de Mayo (La Pampa) como desde General Roca (Rio Negro) con Santa Rosa adiciona la relevancia que el Corredor Bonaerense Oeste cobrará en los próximos años para la comunicación y la logística de una zona en acelerada expansión. 

Acciones políticas, legislativas y administrativas necesarias (primer acercamiento)
   Presentada la propuesta, surgen los interrogantes acerca de los mecanismos idóneos para gestionarla. 
   Aproximaciones: 
* Gestión política: Provincia, Nación, Municipios involucrados.  Gobiernos de La Pampa y ciudad de Santa Rosa. 
 Posibles instrumentos o herramientas. 
Leyes provinciales institucionalizando el corredor y creando programas y subprogramas de para su desarrollo; b) Creación de una Agencia para la planificación, ejecución y desarrollo de los programas; c) Creación de un Consorcio de Municipios involucrados. 
Otros actores necesarios: Autoridad federal sobre los Corredores Viales Nacionales, Concesionario Corredor B, Organismos nacionales y provinciales  con competencia sobre Ferrocarriles; Vialidad Nacional; Vialidad Provincia, Ministerios provinciales varios. 
Subprogramas:  Plan de obras sobre rutas provinciales y caminos rurales troncales vinculados al Corredor. 
Parques Industriales y Parques Logísticos. 
Coordinación de ofertas educativas entre los Centros de Educación Terciaria y Universitaria situados en el Corredor.
Reordenamiento de las competencias territoriales de los organismos administrativos provinciales y federales, con acento en el fortalecimiento de las vinculaciones preferidas. 
(continuará..).

FUENTES: 
Para respetar derechos intelectuales, aún en este borrador de trabajo, se citan las fuentes de algunos conceptos o  publicaciones desde las que se han citado párrafos, literalemente en algunos casos. 
* Informe  de "Innovación en Asuntos Estratégicos (INNOVAES)” titulado “Estrategia de Ciudades Intermedias en la Provincia de Buenos Aires”. 
* Carolina Pasciarioni (Universidad Nacional del Sur): "Ciudades de Tamaño Medio e Innovación, una aproximación sistémica.
* Federico Poore, en www.federicopoore.com
* Matías Battaglia, magíster en Relaciones y Negociaciones Internacionales (Flacso-UDESA) y asesor técnico de la Subsecretaría de Asuntos Nacionales de la Cancillería Argentina,  
* Mariana Schweitzer, doctora en Urbanismo por la Universidad de Buenos Aires (UBA). 
** El concepto sobre el enlace del Corredor Bonaerense y la Región de Vaca Muerta me pertenece.

Agua potable en Trenque Lauquen. LA INVASION SALADA.

   
La calidad del agua de red que se consume en Trenque Lauquen es de peor calidad cada año que pasa.
 

   La cantidad escasea especialmente en verano, con pérdida de presión en diversos sectores. 

   La calidad también cambia según la ubicación de los usuarios. En la zona norte de la ciudad es peor, con notorio mayor contenido salino que la de los barrios en el centro y sur.  

   Eso se debe a que las bombas periféricas situadas en el extremo norte (Calles Tala y Lagos al fondo, por ejemplo) inyectan agua con creciente contenidos minerales por el uso inadecuado y el poco caudal de la fuente. Se ha abusado de una herramienta pensada como accesoria, limitada y transitoria, por falta de otras alternativas mas sustentables. Por eso fue comprensible la resistencia de los vecinos en torno al complejo Barrio Alegre contra la instalación de nuevas bombas en el lugar. 

   Como una verdadera "invasión salada” la influencia avanza segun las épocas hacia el sur de la red. Vecinos de las calles Cuello y Foster o cercanos a ellas, por ejemplo, son testigos del cambio sufrido durante los ultimos 4 o 5 años. 

   Es que, aún con sus propios problemas, el caudal que llega por el acueducto desde las estaciones de bombeo en Mari Lauquen es mejor que la de los agotados lentes locales. 

   Hace pocos años atrás se contrató un estudio al hidrogeólogo Jorge Mugni, el que contenía algunas propuestas, según trascendió. Por otro lado, un equipo de la UTN local elaboró un interesante relevamiento sobre la red urbana y las conexiones domiciliarias. Se llegaron a inventariar 15.861 medidores, divididos en 83 rutas. 

   Desde el Municipio se dijo que ambos estudios eran importantes para encarar "acciones futuras" que no han llegado. 

   Es necesario consensuar una agenda estratégica común y encarar cosas importantes.

Trenque Lauquen. DECLARAN INCONSTITUCIONAL MECANISMO IMPOSITIVO


En caso de confirmarse, el fallo que hemos conocido estos días pondría en jaque el sistema de ajuste de tasas previsto en la Ordenanza Impositiva que fuera pergeñado en 2020 por el Secretario Zambiasio, avalado por el Intendente Fernández y defendido en largos y fervorosos debates por el concejal, ahora precandidato a Intendente, Francisco Recoulat.
Se trata de la tristemente conocida como UMI (Unidad de Medida Impositiva) que faculta al Ejecutivo a aumentar las tasas y contribuciones sin intervención del Concejo Deliberante ni de la Asamblea de Mayores Contribuyentes, por lo que en su momento fue blanco de severas críticas desde sectores de la oposición local.
El fallo dictado en noviembre de 2022 en el expediente número 13.797 por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo de Trenque Lauquen declara inconstitucionales los artículos 2 y 20b de la Ordenanza Impositiva.
Es muy importante aclarar, porque no se trata de alarmar sino de informar, que el apoderado del Municipio ha presentado un recurso y que el asunto se encuentra actualmente radicado ante la Camara de Apelación de San Martín, competente en ese fuero sobre Trenque Lauquen, por lo que todavía esa decisión de primera instancia queda pendiente de nuevas instancias de revisión y no puede considerarse en modo alguno como definitiva. También que tiene un alcance limitado, en cuanto es aplicable solamente respecto de las obligaciones tributarias de la empresa local que se presentó como impugnante.
Es decir, en los próximos días o semanas podría dictarse una nueva resolución que cambie el sentido de la sentencia y desactive sus efectos.
Aunque también es cierto que, de ser confirmada, pondría en jaque el sistema de recaudación municipal, en tanto todo contribuyente podría cuestionar su legalidad, negarse a efectuar pagos y a hasta reclamar la devolución de los aumentos mal aplicados, como en el caso que comentamos.
Tema delicado que deberá resolver oportunamente la dirigencia política local, la que debería ir pensando los caminos alternativos para salir del laberinto en el quedaría atrapado el Municipio.
Más allá del final de este asunto, queda claro que últimamente en Trenque Lauquen ocurren cosas que no se conocen y debates que se evitan.

TRENQUE LAUQUEN, LA PELICULA.

     Ojo, no se trata para nada de una crítica cinematográfica. Hay muchas de ellas desde diversos ángulos, todas laudatorias, en medios nacionales e internacionales de las más diversas líneas editoriales.
Estos son simples apuntes escritos en forma apresurada y aleatoria, luego de asistir ayer a la función en el Malba.
La función comenzó a las 20 y terminó luego de medianoche. Iniciada la proyección la atención fue total, la platea absorbida por la pantalla.
Trenque Lauquen como ciudad no es el simple escenario de una ficción que esperaba encontrar. Su presencia es muy fuerte, un entorno que envuelve con su identidad muchos pasajes del relato.
No sobra insistir con la aclaración, es una ficción a la que no cabe exigirle ningún apego ni coherencia con la ciudad real. Pero aún así, hay visiones de lugares, edificios o imágenes que son nuestros símbolos para reconocernos, y en la película también aparecen como arquetipos, aunque de ellos se deriven otras subjetividades. Vale otra aclaración, el filme no esta pensado para los circuitos comerciales, solo es buen cine.

El nombre, redescubro, tiene mucha fuerza. Y la peli lo usa a todo volumen. Se repite en las recurrentes imágenes del arco de entrada y se replica en las denominaciones de sus instituciones (municipalidad, radio, biblioteca, escuela, terminal, parque). En el final de la primera parte luce poderoso.

Anoto al margen, la película tiene como servicio no buscado (creo) obrar como despedida y testimonio de referencias locales en proceso de extinción (elijo no enumerar).
Las escenas en zonas rurales reflejan ambientes más comunes unas décadas atrás, previas a la nueva agricultura. Predominan los pastos naturales, algunos maizales y crianza de pequeños animales, y se omiten los prolijos lotes de soja, los “barbechos químicos”. Los vacunos se arrean y no se ven “feed lots”.
El nombre del oscuro intendente ficcional suena parecido al de un retirado político local.
Actrices y actores locales, que los hay, aprueban muy satisfactoriamente sus breves intervenciones.
Excusas por las autorreferencias, pero la Escuela 1 queda involucrada en un intrigante capítulo de la ficción que me toca cerca, porque mezcla muchos datos reales de mi historia personal. Mi condición de ex alumno, como el protagonista, pero de la década del 60 cuando ocurren los hechos investigados, hace que muchas fotos resulten conocidas, y algunos nombres mencionados coincidan con los de reales docentes y directoras. Por un momento alucino haber tenido a Carmen de señorita !
Creo que hay una escena que un trenquelauquenche puede entenderla mejor que otras personas ajenas a la ciudad. El retorno de Rafael a Buenos Aires en micro, la salida hacia la ruta y el giro hacia el Este. Los que hemos dejado el pueblo, aun los que luego volvemos en otra etapa, sabemos lo que se siente en esa rotonda. Ayuda para entender que Rafael abandona Trenque Lauquen, y toda esperanza sobre Laura.
Hablando de referencias autobiográficas. El enamorado de Laura, y de Carmen, es un colo. Y el Rolo no interpreta, solo reproduce su desempeño en el pasatiempo radial.
Llegando al final, impresiona el comportamiento del público: Aplauso largo y sostenido (no hay amigos ni familiares, lleva tres meses de exhibición). Otra, los asistentes se quedan atentos a leer los créditos hasta el final.
¿Qué me pareció la película? Me encantó !!
Pero no soy crítico de cine ni te la voy a “spoilear”, solo quería compartir apuntes desde la butaca de un trenquelauquenche sobre “Trenque Lauquen”, luego de verla el 1 de abril de 2023, el mismo día que recibió un nuevo reconocimiento internacional.

Coparticipación. EL FALLO DE LA CORTE SOBRE CABA.

El reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia ha dado lugar a muchos titulares y artículos periodísticos plagados de errores.

En forma simultánea, algunos dirigentes de fuerzas políticas opositoras anuncian denuncias penales y gremios empresarios comunican “preocupaciones” sobre supuestos inexistentes.

Abundan las pasiones y escasea la buena información, por lo que intentaremos aportar alguna claridad, dejando de lado por un rato nuestras interpretaciones y opiniones políticas, que también las tenemos.

Sobre el origen del conflicto y las posiciones en pugna existe mucha información disponible.

Respecto del reciente fallo, luego de una ligera lectura vemos que la decisión referida involucra aspectos que son institucionalmente desequilibrantes: suspende la vigencia de una ley vigente dictada por el Congreso nacional, altera el régimen de coparticipación vigente y le ordena al Ejecutivo transferir fondos que no existen disponibles en el presupuesto. Se visualizan defectos que requerirán rectificaciones, o al menos aclaraciones en la etapa de ejecución de la resolución.

Es por eso que en el Poder Ejecutivo y en las gobernaciones de 18 provincias han comunicado su preocupación por los eventuales efectos de esta controvertida resolución, y se han realizado reuniones para analizar los pasos a adoptar en los próximos días.

Hasta donde sabemos, los actos procesales inmediatos anunciados son la interposición de un recurso de reposición "in extremis” y el pedido de recusación a los cuatro magistrados integrantes de la Corte, de modo tal que la revisión del asunto y la próxima resolución la tomen magistrados integrantes de la lista de conjueces que se utiliza en tales casos.

El recurso de revocatoria “in extremis” tiene origen jurisprudencial, ha sido incorporado a varias legislaciones provinciales y es avalado por destacados académicos procesalistas. Incluso existen antecedentes del mismo ante la propia Corte federal.

Claro que limitado para casos excepcionales, su interposición se podría considerar admisible en este caso (mas allá de su éxito o fracaso posterior) porque estamos ante un juicio de instancia única.

A propósito de esto último, esta bien consolidada la garantía consagrada en el Pacto de San José de Costa Rica acerca de la necesidad de dos instancias para que un fallo judicial sea exigible y, reiteramos, estamos aquí ante un solitario tribunal, aunque sea el supremo nacional, con competencia originaria y final a la vez.

Si se confirmara lo resuelto corresponderá establecer la forma de cumplimiento, mediante un proceso abreviado, accesorio y complementario de ejecución de sentencia, como ocurre en todo órgano judicial.

Por lo tanto, tenemos.

El fallo interlocutorio provisorio de la Corte no esta firme, y no puede ahora hablarse de incumplimiento del mismo.

La Corte deberá resolver la revocatoria anunciada y decidir si la nueva decisión la toman los mismos jueces u otros (conjueces).

En caso de ratificarse la decisión deciamos que entonces corresponderá definir la forma de hacerlo operativo. Al respecto adelanto que es muy probable que se requiera modificación de la ley presupuestaria, para evitar poner el Ejecutivo en el diabólico dilema de cuál irregularidad cometer: cumplir lo ordenado y violar la ley de presupuesto; o respetar la ley de presupuesto y desobedecer un fallo judicial.

Terminamos este técnico y denso desarrollo diciendo que es esta "la verdad de la milanesa”, más allá de las propagandas políticas con envoltorio de periodismo de los "medios serios” con la que estamos siendo ametrallados.