Las posiciones políticas de CARBAP le tapan el bosque. El caso Trenque Lauquen.
Las gremiales patronales agropecuarias caen en el mismo sesgo ideológico que le reprochan a sus despreciados sindicatos de empleados.
Asi como devalúan las posiciones sindicales tachándolas de peronistas o izquierdistas, fijan sus propias políticas y acciones gremiales empresarias desde posicionamientos politicos que muchas veces divergen de los intereses econónimos de sus representados.
Las principales organizaciones (SRA, CARBAP, CONIAGRO) parecen elegir apuntar sus cañones contra municipios y provincias, pero absteniéndose de confrontar con el gobierno nacional, al que preservan por afinidad con las directrices libertarias y derechistas de sus políticas.
En el marco de ese despliegue de acciones gremiales con doble vara, CARPAB publica ahora un informe sobre el costo de los servicios de mantenimiento y mejorado de la red vial en Buenos Aires y La Pampa; mientras guardan silencio ante la intervención estatal en el mercado de cambio -que atrasa el dólar- y la persistencia de impuestos aduaneros que Milei les había prometido eliminar.
Omiten indicar que por las tasas que resisten reciben, con luces y sombras por cierto, servicios que le posibilitan sacar la producción a industrias y puertos, mientras que por las odiadas “retenciones” (con un impacto económico significativamente superior) no vuelve un solo peso a la provincia, a los municipios ni a sus habitantes, pues no integran la masa coparticipable de impuestos.
Para colmo en el referido informe el distrito de Trenque Lauquen (la patria chica del actual presidente de CARBAP) queda escrachado como uno de los más caros de la provincia.
En casa de herrero, cuchillo de palo.