APAGON DEL RADAR METEREOLOGICO DE ANGUIL

    #LaEstafaAvanza

    En octubre del pasado 2024 se informó que el radar meteorológico situado en la Estación Experimental Agropecuaria Anguil (La Pampa) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quedaba fuera de servicio debido a problemas técnicos que tardaron en diagnosticarse. Desde entonces ha cesado su funcionamiento, por las dificultades generadas desde el gobierno nacional para el reemplazo de las partes correspondientes.

    Dicho radar, que integra el Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (RMA), se encuentra ubicado al Este de la provincia de La Pampa y con un radio de cobertura superior a los 200 kilómetros, por lo que sirve a un amplio sector del Noroeste de la provincia de Buenos Aires.

    Tanto para los núcleos urbanos como para la producción agropecuaria, su funcionamiento permite detectar eventos de tiempo severo y mejorar la eficiencia de los pronósticos a corto plazo.

    Los RMA cuentan con una capacidad de detección estandarizada de “ecos” de lluvia de hasta 240 kilómetros de distancia, variable extensible a más de 400 kilómetros según requerimiento, y puede calcular la velocidad de movimiento de partículas a una distancia de hasta 120 kilómetros.

    Los “ecos” son señales que devuelven las precipitaciones o partículas que están a kilómetros de distancia cuando la onda emitida por el radar rebota en ellas. De esta manera, puede realizarse un seguimiento en tiempo real de sistemas de tiempo severo, visualizar su movimiento, predecir su dirección, aproximar la cantidad y tipo de precipitación que producen y determinar su severidad.

    A partir de ese análisis, el Servicio Meteorológico Nacional, organismo oficial de emisión de pronósticos, puede declarar alertas meteorológicos a corto plazo, a la vez que sirven de uso a diversos organismos, tales como a la Fuerza Aérea Argentina, la Armada Argentina, el INTA, la propia SIPH, Universidades, instituciones científico-académicas, entre otros.

    Un proyecto recogiendo las preocupaciones por esta cuestión, y reclamando por el pronto restablecimiento del servicio, ha sido presentado esta semana en la Legislatura bonaerense por el senador casarense Walter Torchio.